Ir al contenido

00:01 Hola, Odoers. Bienvenidos a un nuevo videotutorial de ella. Yo soy, me mando a la niz y hoy vamos a ver un poco el tema de suscripciones vamos a ver principalmente cómo llenar una suscripción nueva cómo confirmarla, enviarla un cliente y algunas cosas que tenemos que considerar para que todo esto pueda 00:20 funcionar aquí en mi base de datos lo primero que voy a hacer es entrar aquí a suscripciones y aquí puedo ver un pequeño tablero de las suscripciones que tengo activas. 00:32 Puedo ver algunas otras cosas, pero vamos a empezar por partes, lo primero que tenemos que considerar, liderar para una suscripción son dos cosas, tenemos que tener un producto al cual se van a suscribir, ya sea un curso, un servicio de limpieza, un servicio de contabilidad, etcétera hay muchos tipos 00:52 y, un periodo, un plan recurrente y ya sé que les vas a estar considerando su suscripción, mensual, semanal, anual, etcétera. 01:02 Entonces lo primero que vamos a hacer va a ser entrar a configuración y validar que tengamos un plan recurrente. Eso lo podemos ver acá. 01:09 aquí tenemos mensual y anual pero primero hay que validar normalmente o do ya viene con 2 o 3 preconfigurados que son anual y mensual te lo he entendido pero vamos a revisar lo aquí tenemos estos tres entrada mensual, anual y de seis meses. 01:26 Solamente aquí va a lidar el que me interesa ahorita es mensual vamos a ver algunas cosas periodo de facturación todo se ve bien la verdad es que no hay que moverle mucho todavía aquí podemos ver los productos a los que yo tengo asignados este tipo de plan Eso va a ser el siguiente paso. 01:43 Por lo pronto se ve bien, sólo empieza a ver que aquí podemos configurar nuestro plan recurrente. Ahora, lo siguiente va a ser irnos a los productos, validar que tengamos un producto que podemos vender en modo de suscrito. 01:57 informa tu suscripción aquí yo tengo estos ejemplos los puedo ver si han visto nuestros otros videotutoriales saben que los podemos ver en kanban o en lista y podemos ver algunas cosas el que vamos a usar hoy para el ejemplo va a ser el de servicio de limpieza o fíjula y aquí hay varias cosas importantes 02:17 a considerar como ya hemos visto en otros video tutoriales este es una plantilla de producto este en específico lo podemos vender comprar y lo tenemos como una suscripción lo más importante importante que hay que considerar es que para poder tener un producto en la aplicación de suscripciones, lógicamente 02:36 tenemos que tener esta casilla seleccionada de suscripciones, sino no nos va a dejar venderlo y asignarlo un plan recurrente. Entonces, ya lo tenemos aquí como una suscripción, vemos algunas cosas, en este caso es un servicio, no tenemos nada configurado para crear automatizaciones, solamente tenemos 02:56 un precio de venta, unos impuestos de 15% y en En esta parte es todo, no tenemos atributos, tenemos acá algunos planes recurrentes que le hemos configurado, esto es muy importante. 03:11 Aquí lo que tendrían que hacer principalmente es este, vamos a hacer esto. agregar a un producto nuevo si lo estamos creando, agregar un plan recurrente. 03:25 Vamos a decirle que este lo consideramos mensual en la lista de precios estándar y con su precio de 10 dólares. 03:34 por hora o por unidad. Vamos a guardarlo así. Entonces este producto ya tiene este plan recurrente. Ahora le voy a agregar otro y le voy a agregar esta lista de precios que te les voy a platicar por qué. 03:54 Entonces este producto ya está, ya validamos que tenemos un producto y un plan recurrente que están asociados, ahora vamos a ir a la plantilla de sus suscripciones. 04:04 Si salvo de suscripciones me llamo, directamente acá o si estoy, esta es la vista base, si estoy en algún otro lugar me pudiera suscripciones, suscripciones y me regresa la vista base. 04:16 Muy bien, entonces ahora estando aquí, puedo darle en crear nuevo. Si ya han estado viendo nuestros tutoriales. saben que las plantillas de Odu prácticamente todas son casi iguales, entonces ya debemos de saber un poco de esto, pero si no como quieres igual, vamos a primero a asignar un cliente de esta 04:32 suscripción, vamos a poner que soy yo armando a la NIS y no tenemos, el cliente todavía registrado no está hecho como un contacto entonces aquí mismo le podemos dar en crear y editar y por lo pronto se lo vamos a considerar algunas cosas como el correo electrónico importante para los siguientes pasos 04:57 también es importante configurar bien los contactos los clientes para poder facturarles después lógicamente vamos a nistar la dirección el número de identificación fiscal que en este caso se le el refecer. 05:10 y principalmente eso dirección, código postal, rfc. Por lo pronto no le vamos a facturar en este ejemplo. Consideramos que es una persona física, Puede también ser una empresa y no cambia mucho. 05:22 Y le vamos a dar en guardar y cerrar. Ya tenemos nuestro cliente configurado. Y ahora hay que llenar esta plantilla, esta suscripción. 05:32 Vamos a agregarle un producto. Yo aquí le voy a poner que esta persona lo vamos a poner con la suscripción de ser de visos de limpieza oficial. 05:42 y mensualmente vamos a estar entregándole 10 unidades, tiene 10 oficinas, digamos. Aquí lo podemos configurar de muchas diferentes maneras, puede ser por horas, por suscripción con un precio fijo. 05:58 etcétera podemos ver varias ejemplos en otros video tutoriales vamos a darle el mismo precio el importe van a ser 100 pesos en total 100 dólares en total al mes algunas cosas importantes aquí lo voy a tratar de guardar y van a ver que nos va a dar un error hay que ponerle el plan recurrente que tan seguido 06:17 vamos a estar considerando este servicio vamos a decirle que es una suscripción mensual y en hasta no le vamos a poner nada es indefinido hasta que el cliente o nosotros decidamos cancelar Y vamos a hacer un ejemplo aquí rápido, ahorita tenemos la lista de precios normal, pero digamos que estamos llegando 06:36 en Navidad, que es lo que había hecho anteriormente, y esto nos va a considerar. Un descuento, en lugar de 10 pesos por unidad, son 9, entonces así ya tenemos un diferente precio. 06:48 Podrían manejar listas de precios por cada cliente individual, por tipos de clientes, hay muchas formas vamos a verlo en otro vídeo tutorial también por lo pronto está casi listo esto ya tenemos el cliente referido ahorita no vamos a hablar del programa dirección de factura de hacer la misma entrega 07:06 es un servicio entonces no tenemos entrega todo lo más ahorita. lo vamos a dejar así como está no es tan importante términos de pago le podemos poner una vez vamos a considerar 30 días y algo muy importante en otra información vamos a poner la fecha de inicio la suscripción. 07:26 Está digamos que yo llevo dándole el servicio desde el primero de enero, vamos a decir que desde el primero de enero se inscribió y en ese caso sus sus suscripción, esto es bien importante, va a estar corriendo mensual. 07:42 al mismo tiempo que los meses naturales, entonces el primero de febrero su suscripción pues ya es el segundo mes y así se va a ir por mes entonces importante si quieren manejar periodos de corte por ejemplo cada 15 del mes pues Tendrías que considerar que empezó un día 15. 08:01 Si quieres que se lee a uno, pues empezó el día a uno. Esa es la parte importante que hay que ver siempre en cada suscripción que hayan, darle en otra suscripción, otra información, perdón, y le damos una fecha de inicio. 08:13 Aquí hay algunas otras, cosas que no nos vamos a meter tanto el vendedor en este caso michela mines min usuario vamos a dejarlo así equipo de ventas es el mío podríamos poner alguno que lo trajo el sitio web por ejemplo pues poner otro vendedor la empresa es la misma este caso no le vamos a dar pago 08:32 en línea vamos a considerar que me está pagando por transferencia por ejemplo y vamos a dejarlo si esto ahorita aquí pueden agregar alguna nota por ejemplo tienen si le dan en el dash tienen toda esta lista de opciones le vamos a poder poner una pequeña nota como enviar correo mensual marla, o si ya 09:20 está confirmada, podemos confirmarla manualmente. Si la quisieran mandar la cotización a su cliente para que el aprobuebe o rechase, la pueden enviar por correo electrónico. 09:35 va a parecer algo así. Esta plantilla también la podemos cambiar y configurar y personalizar para eso solamente pueden contactarnos o lo pueden hacer directamente en las plantillas pero a la orden para hacer eso para ustedes. 09:49 Ahora vamos a considerarlo así. y les manda hoy en tu estén inglés, esto depende del idioma del contacto, pero si los configuramos correctamente, todos deben estar en español. 10:02 Tu cotización de 103 pesos estar lista para revisión, se la podemos enviar. el cliente ya decidiría le va a enviar un link donde el cliente la pueda aceptar o cancelar. 10:12 Pero en este caso vamos a considerar que la enviamos y va a pasar la cotización enviada. Imaginamos que el cliente no la confirmó pero me avisó. 10:23 Por guachar, por ejemplo, y si le entro, confirmala, en ese caso nosotros la podemos confirmar manualmente aquí. Y listo, ya con eso se convierte en una suscripción activa. 10:35 De aquí tenemos varias opciones como crear fac, la podemos crear se va a crear el borrador y aquí ya tenemos el borrador de la factura que las facturas las vamos a ver en otro vídeo pero ahí ya saben como pueden crearla. 10:49 ¿Qué más podemos hacer? Puedes enviarle por correo electrónico la orden para que sepa que ya tiene la orden confirmada. Puedes, por ejemplo, imprimirla en PDF. 11:00 ahí decía cotización pero realmente es una orden de venta y aquí sale la orden la suscripción. Terminos y condiciones, etcétera. 11:10 ¿Qué más podemos hacer? Eso se la pueden enviar por WhatsApp, por correo. Tenemos aquí ya su factura que le cree el borrador y eso nos lleva a, directamente a la factura y nos podemos regresar a la orden de venta y pues prácticamente esto para crear una suscripción esto ya me da algunas un botón nuevo 11:30 que es el DMR, ese ingresos recurrentes y es un reporte lo podemos ver. aquí, pero ahorita no hay información relevante. 11:38 Otra cosa importante en sus inscripciones, aquí podemos ver las inscripciones y podemos ver la que acabo de crear, creé una armando a la niz, siguiente pues empezó el primero de enero, aquí y podemos también. 11:51 filtrar esta tabla con información que no sea relevante ¿no? como por ejemplo si yo quiero ver el total de la orden, el estado de la orden puedo filtrar algunas cosas y imaginemos por ejemplo lo tal vez no me interesa ver las actividades pues ya lo voy a quitar y varias cosas. 12:13 También aquí podemos agregar campos personalizados, si quieren ver eso los pueden agregar aquí pero les recomendamos antes de eso ver algunos otros tutoriales de estudio. 12:23 antes de hacer cambios aquí. Entonces, si nos regresamos, una última cosa y a lo hemos visto también nosotros tutoriales, podemos quitar aquí el filtro y ver ahora si todas las descripciones que tenemos en todos sus estados, por ejemplo aquí tengo unas suscripciones que ya me cancelaron y otras que están 12:42 en progreso y si creara una y le pongo por ejemplo cualquier cliente y solamente la guardo se va a quedar como una cotización no confirmado ni enviado nada, entonces esa nos debe salir. 12:55 por acá también como una suscripción a ver, no me salió, vamos a hacer la completa tener más ponerle un producto, pero tiene que ser un producto. 13:11 producto de suscripción eso es importante vamos a guardarla con un plan recurrente mensual sin confirmarla solamente vamos a guardarla como estado de cotización y ahora sí debe salir por acá. 13:27 aquí está, ya tenemos muchas ventas que se hicieron, que se cancelaron, otras que siguen en progreso y estas que están en cotización entonces vamos a dejarlo aquí y nos vemos en otro vídeo tutorial, gracias

Calificación
0 0

No hay comentarios por ahora.

para ser el primero en comentar.